Bases

Requisitos

a. Poseer la nacionalidad española o la residencia habitual en España.
Requisito no aplicable para la categoría «Premio a la Mejor Colección Internacional».

b. Las colecciones deben haberse presentado o lanzado al mercado durante el año natural de 2024.
Asimismo, los proyectos deben haberse hecho efectivos durante ese mismo periodo.
En el caso de proyectos con plazos de ejecución superiores al año, se tendrá en cuenta la culminación de un hito del proyecto o finalización de su implementación como fecha efectiva del mismo.

c. La entrega y presentación, en la forma y plazos, de la totalidad de los documentos y materiales exigidos en las Bases.

Presentación

PERSONA INTERESADA
Cumplimenta la inscripción completa en el formulario online

PERSONA QUE AVALA LA CANDIDATURA
Cumplimenta la inscripción indicando toda la información posible, posteriormente la Fundación Academia de la Moda Española se pondrá en contacto con la persona o entidad para solicitar su consentimiento para participar en los Premios y la documentación necesaria

Categorías y documentación requerida

Premio a la Mejor Colección

Junto a la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, se deberá aportar un dossier de la colección y un lookbook y/o fotos/vídeo de la presentación.

Extensión máxima del dossier: 1000 palabras

Premio a la Mejor Colección de Calzado y Marroquinería

Junto a la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, se deberá aportar un dossier de la colección y un lookbook y/o fotos/vídeo de la presentación.

Extensión máxima del dossier: 1000 palabras

Premio a la Mejor Colección de Joyería y Accesorios

Junto a la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, se deberá aportar un dossier de la colección y un lookbook y/o fotos/vídeo de la presentación.

Extensión máxima del dossier: 1000 palabras

Premio al talento novel

Junto a la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, se deberá aportar una memoria descriptiva del proyecto empresarial y un lookbook de las colecciones presentadas y/o fotos/vídeo de las presentaciones.

Extensión máxima de la memoria: 1000 palabras

Premio a la Mejor Presentación: Desfile

Junto a la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, se deberá aportar un dossier explicativo de la idea creativa y fotos, vídeo u otro material gráfico de la presentación.

Extensión máxima de la memoria: 1000 palabras

Premio a la Mejor Presentación: Nuevos formatos

Junto a la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, se deberá aportar un dossier explicativo de la idea creativa y fotos, vídeo u otro material gráfico de la presentación.

Extensión máxima de la memoria: 1000 palabras

Premio al mejor proyecto empresarial

Junto a la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, se deberá aportar un dossier explicativo o memoria del proyecto empresarial.

Extensión máxima de la memoria: 3000 palabras

Premio embajador de la moda española

Junto a la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, se deberá aportar un dossier explicativo de por qué esa persona debe ser el Icono de la Moda Española.

Extensión máxima de la memoria: 1000 palabras

Premio impulso y difusión de la moda española

Junto a la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, se deberá aportar un dossier explicativo o memoria del proyecto.

Extensión máxima de la memoria: 3000 palabras

Premio a la Sostenibilidad e Innovación

Junto a la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, se deberá aportar un dossier explicativo o memoria del proyecto.

Extensión máxima de la memoria: 3000 palabras

Premio a las Altas Artesanía aplicadas a Moda

Junto a la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, se deberá aportar un dossier explicativo o memoria del proyecto.

Extensión máxima de la memoria: 3000 palabras

17 marzo -
25 mayo
2025

Presentación de solicitudes

5-26 junio
2025

Periodo de votación
(primera ronda)

3 julio
2025

Publicación candidaturas nominadas

4-14 julio
2025

Periodo de votación
(segunda ronda)​

17 julio
2025

Gala de los Premios Academia de la Moda Española

CAPÍTULO I: NORMAS GENERALES

1. Objeto

1.1. La Fundación Academia de la Moda Española (FAME), con CIF G-88621545 y domicilio en Madrid, Calle León 24, CP 28014, a través de su Patronato y en cumplimiento de sus fines y de lo dispuesto en sus Estatutos, ha procedido a convocar sus premios anuales bajo la denominación de Premios Academia de la Moda Española con la finalidad de poner en valor y premiar los talentos de la moda nacional. Estos galardones anuales reconocen, en sus diferentes categorías, la trayectoria, los aspectos profesionales, creativos y técnicos de todos los actores que forman parte del ecosistema de la moda española.

1.2. La convocatoria y el procedimiento para la concesión de los Premios (en lo sucesivo 2ª edición de los Premios Academia de la Moda Española) se regirá por las presentes Bases de la convocatoria de 2025. Las presentes Bases son públicas y estarán a disposición de los interesados en la página web de la Fundación Academia de la Moda Española (FAME).

1.3. El procedimiento para la elección de los Premios en la presente edición se desarrollará conforme al siguiente calendario:

  • Plazo para la presentación de solicitudes de participación o candidaturas: del 17 de marzo de 2025 (9:00 horas) al 25 de mayo de 2025 (23:59 horas).
  • Periodo de votación para los miembros de la Academia (primera ronda): del 5 de junio de 2025 al 26 de junio de 2025.
  • Publicación de las candidaturas nominadas a partir del 3 de julio de 2025.
  • Periodo de votación para los miembros de la Academia (segunda ronda): del 4 de julio de 2025 al 14 de julio de 2025.
  • Gala de los Premios Academia de la Moda Española el 17 de julio de 2025.

1.4. Estos premios anuales carecen de dotación económica. En ningún caso los premios concedidos podrán ser canjeados por un pretendido valor en metálico. Igualmente, los participantes en la presente convocatoria, así como en cualquiera de sus fases y procesos (admisión, selección, nominación, elección y cualesquiera otros) renuncian expresamente a cualquier compensación pecuniaria o de carácter indemnizatorio como consecuencia de las decisiones tomadas por la Fundación durante el mismo. Lo dispuesto en el presente párrafo es condición esencial e indispensable de la presente convocatoria, así como de la celebración de los Premios Academia de la Moda Española.

 

2. Protección de Datos:

  1. La Fundación Academia de la Moda Española, con domicilio en Calle León 24, CP 28014, Madrid, actúa como responsable del tratamiento de los datos personales recabados. Para cualquier cuestión relacionada con la protección de datos, puede contactar con el Delegado de Protección de Datos a través del siguiente correo electrónico info@academiadelamoda.es
  2. Los datos objeto de tratamiento serán aquellos proporcionados por el interesado con ocasión de su inscripción en los Premios Academia de la Moda Española.
  3. La finalidad del tratamiento es gestionar el proceso de inscripción y participación en los Premios Academia de la Moda Española.
  4. No se llevarán a cabo segmentaciones de perfiles ni se toman decisiones automatizadas que afecten a los interesados.
  5. Los datos serán tratados de forma indefinida, salvo que el interesado ejerza su derecho de supresión o limitación conforme a lo establecido en la normativa de protección de datos aplicable.
  6. La base jurídica del tratamiento de sus datos se fundamenta en la relación jurídica derivada de la aceptación de las Bases de los Premios Academia de la Moda Española.
  7. Los datos solicitados son obligatorios para tramitar la solicitud de inscripción. En caso de que no facilitarlos, no será posible tramitar su solicitud de inscripción.
  8. Sin perjuicio de la publicidad inherente a la participación en los Premios Academia de la Moda Española, no se realizarán cesiones de datos personales a terceros, salvo que exista obligación legal.
  9. No se realizarán transferencias internacionales de datos personales.
  10. El interesado tiene derecho a obtener confirmación sobre si están tratando datos personales que les conciernan. Asimismo, tiene derecho a acceder a sus datos personales, solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que motivaron su recogida. En determinadas circunstancias, podrá solicitar la limitación del tratamiento, el ejercicio o la defensa de reclamaciones. También podrá oponerse al tratamiento de sus datos por motivos relacionados con su situación particular, en cuyo caso se cesará el tratamiento, salvo que existan motivos legítimos imperiosos o sea necesario para la defensa de reclamaciones. Podrá revocar su consentimiento en cualquier momento.
  11. En aquellos supuestos en los que legalmente proceda, tendrá el derecho a la portabilidad de los datos, lo que permitirá recibir los datos personales que le conciernan en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, o solicitar la transferencia de los mismos a otro responsable del tratamiento, siempre que sea técnicamente posible.
  12. Asimismo, en caso de que considere que existe un problema o una incidencia en relación con el tratamiento de datos, el interesado podrá dirigirse a la dirección de correo indicada anteriormente. En suma, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
  13. Para el ejercicio de sus derechos, el interesado deberá remitir una solicitud a través del correo electrónico info@academiadelamoda.es, adjuntando copia de su DNI o documento legalmente equivalente que acredite su identidad.

3. Categorías de premios

3.1. Se concederán los siguientes premios (en adelante, también, categorías de premios):

  • Mejor Colección
  • Mejor Colección de Calzado y Marroquinería
  • Mejor Colección de Joyería y Accesorios
  • Talento Novel
  • Mejor Presentación: Desfile
  • Mejor Presentación: Nuevos formatos
  • Mejor Proyecto Empresarial
  • Embajador de la Moda Española
  • Impulso y Difusión de la Moda Española
  • Sostenibilidad e Innovación
  • Altas Artesanías aplicadas a Moda

3.2. Además de estos premios, el Patronato de la Fundación Academia de la Moda Española concederá un Premio de Honor para reconocer una trayectoria profesional en su conjunto. El ganador de dicho premio podrá ser tanto una persona física, una persona jurídica o una entidad sin personalidad jurídica. Únicamente se concederá un Premio de Honor al año.

3.3. Asimismo, el Premio Mejor Colección Internacional lo concederá el Patronato de la Fundación Academia de la Moda Española, teniendo en cuenta la creatividad, la calidad artística y técnica de la colección, su coherencia con la inspiración o concepto, así como la cohesión y compleción de la propuesta internacional. Se considera colección internacional toda aquella que haya sido presentada o lanzada al mercado durante el año 2024 fuera de España por un/a director/a creativo/a, creador/a o marca extranjera. El ganador de dicho premio podrá ser tanto una persona física, una persona jurídica o una entidad sin personalidad jurídica. Únicamente se concederá un Premio Mejor Colección Internacional al año.

4. Requisitos de concurrencia

4.1. Podrán concurrir a los primeros Premios Academia de la Moda Española todas las personas físicas, personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica (en adelante, candidatos) que hayan presentado sus colecciones o hayan implementado sus proyectos entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 y que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Poseer la nacionalidad española o la residencia habitual en España. Requisito no aplicable para la categoría “Premio a la mejor colección internacional”.
  2. Los/as candidatos/as personas físicas, para cualquiera de los Premios deberán ser mayores de 18 años a 31 de diciembre de 2024.
  3. Las colecciones deben haberse presentado o lanzado al mercado durante el año natural de 2024. Asimismo, los proyectos deben haberse hecho efectivos durante ese mismo periodo. En el caso de proyectos con plazos de ejecución superiores al año, se tendrá en cuenta la culminación de un hito del proyecto o finalización de su implementación como fecha efectiva del mismo.
  4. La entrega y presentación, en la forma y plazos que se determinan en las presentes Bases, de la totalidad de los documentos y materiales exigidos en las mismas.

El incumplimiento de cualquiera de estos aspectos podrá conllevar la exclusión de la candidatura de la presente convocatoria.

5. Forma de presentación de candidaturas

5.1. El Premio de Honor es un premio honorífico otorgado directamente por el Patronato de la Fundación Academia de la Moda Española y no pueden presentarse candidaturas al mismo.

5.2. Asimismo, el Premio Mejor Colección Internacional es otorgado directamente por el Patronato de la Fundación Academia de la Moda Española, quedando excluida la posibilidad de presentar solicitudes.

5.3. Las solicitudes a cualquiera del resto de las categorías de los Premios recogidas en el Capítulo II se realizarán exclusivamente de forma electrónica a través del formulario online que se habilite por parte de la Fundación Academia de la Moda Española

5.4. Dichas solicitudes podrán ser presentadas en dos modalidades:

  1. Por la persona interesada. Directamente por la persona elegible o candidata en su respectiva categoría.
  2. Por otras personas. Cualquier persona interesada, y en especial, los académicos que conforman el Jurado, podrán presentar solicitudes donde avalen la participación de un candidato en una categoría concreta con la correspondiente justificación y aportación de documentación.
    Una vez la Fundación Academia de la Moda Española reciba dicha solicitud, la organización se pondrá en contacto con el/la candidato/a propuesto para acreditar que cumple con los requisitos recogidos en las presentes Bases, solicitar su consentimiento para participar en la “ edición de los Premios Academia de la Moda Española” así como su adhesión a las Bases. Asimismo, podrá solicitar la documentación preceptiva del Capítulo II en caso de que el solicitante no hubiera aportado tal documentación.

5.5. Un interesado puede inscribirse en tantas candidaturas como considere oportuno. Cada candidatura a cada categoría debe presentarse de forma independiente y completa como si se tratase de una candidatura única. Su valoración será igualmente independiente.

5.6. Las solicitudes se presentarán en español.

5.7. Los gastos vinculados a la participación correrán por cuenta de quienes participen.

6. Documentación a presentar

6.1. Será requisito imprescindible para la concurrencia y participación en la edición de los Premios Academia de la Moda Española, la presentación por parte del/la candidato/a, en el modo y forma:

  1. Del formulario de solicitud con los datos de la candidatura cumplimentado necesariamente con los medios electrónicos disponibles en la sede electrónica que se habilite.
  2. De la documentación que específicamente se determina en el Capítulo II de las presentes Bases, para cada una de las categorías.

6.2. Si se detectase falsedad en cualquiera de los datos suministrados por el/la candidato/a, la organización de la Fundación Academia de la Moda Española podrá eliminar la participación de la candidatura en todas las categorías o aquellas que considere oportuno.

6.3. La organización de la Fundación Academia de la Moda Española podrá requerir a los/as candidatos/as tanta documentación que estime oportuna para el correcto desarrollo de los Premios y salvaguardar los fines e intereses recogidos en las presentes Bases.

7. Plazo de presentación de candidaturas

7.1. El plazo de recepción de candidaturas a través de la plataforma digital habilitada al efecto se iniciará el 17 de marzo de 2025 a las 9:00 horas y finalizará al 25 de mayo de 2025 a las 23:59 horas. Esto supone que el formulario cumplimentado correctamente y con todos los datos adjuntos debe haber sido remitido a la Fundación antes de dicho plazo.

8. Evaluación de las solicitudes. Designación de las candidaturas a los Premios

8.1. Una vez concluido el plazo para presentar las solicitudes la organización de la Fundación Academia de la Moda Española revisará el cumplimiento de los requisitos previstos en las presentes Bases.

8.2. Si la documentación aportada no reuniera los requisitos exigidos, se requerirá al interesado para que, en el plazo de cinco días naturales a contar desde el siguiente día al envío del requerimiento por medios electrónicos por parte de la organización de la Fundación Academia de la Moda Española, subsane la falta, los errores o acompañe los documentos preceptivos o complementarios, con advertencia de que, si no lo hiciese, se le tendrá por desistido de su solicitud.

8.3. Las solicitudes de participación admitidas serán publicadas en la página web de la Fundación Academia de la Moda Española el 4 de junio de 2025, pasando a constituir una candidatura a los Premios de la Academia de la Moda Española de 2025.

8.4. A los efectos del párrafo anterior, el plazo para solicitar cualquier cambio por error en la inscripción será de dos días naturales tras la publicación de las candidaturas en la página web de la Fundación Academia de la Moda Española. Las candidaturas excluidas no se harán públicas.

9. Adscripción a Categorías de Premios

9.1. La elegibilidad para cada una de las categorías de premios estará determinada por el solicitante en su inscripción, en concreto a través del formulario de inscripción y lo que señale en el mismo.

9.2. No obstante, la adscripción final de candidatos a las distintas categorías será determinada por la Fundación Academia de la Moda Española, previa revisión en el trámite de evaluación de las solicitudes.

10. Autorizaciones

10.1. La concurrencia de una candidatura a los Premios Academia de la Moda Española supone la autorización a la Fundación Academia de la Moda Española por parte de los propietarios de los derechos, para la utilización del material presentado durante la inscripción en la grabación y retransmisión televisiva de la promoción y entrega de los Premios, así como la autorización para la utilización de todos los materiales promocionales, fotografías, vídeos, músicas e imágenes de la candidatura para cualquier actividad o elemento informativo o promocional de los Premios, ya sea a través de la página web oficial disponible para el público en general, redes sociales o por cualquier otro medio.

11. Trofeo, derechos y obligaciones de los ganadores.

11.1. Los presentes premios carecen de dotación económica y son meramente honoríficos, otorgados como reconocimiento a una labor profesional o a un proyecto excepcional.

11.2. Los ganadores de cada una de las categorías de los Premios Academia de la Moda Española recibirán un trofeo representativo del premio obtenido, consistente en una Estatuilla original que distinguirá a los profesionales reconocidos por la Fundación. Los trofeos serán fabricados en edición exclusiva expresamente para este fin.

11.3. En el caso de categorías compartidas por más de una persona física, el trofeo se entregará a la persona que figure como máximo responsable. En el caso de existir varias personas físicas responsables en una categoría, la Fundación únicamente hará entrega de una estatuilla, pudiendo autorizar previa solicitud expresa, la realización de duplicados cuyo coste habrá de ser sufragado por el interesado.

11.4. En ningún caso, el trofeo representativo del premio podrá ser entregado a personas jurídicas, debiendo designar éstas siempre como máximo responsable del trabajo realizado en la especialidad a una persona física que pueda recibir el trofeo.

11.5. Los ganadores del premio, de acuerdo a lo establecido en el art. 56 de la Ley de Propiedad Intelectual, adquieren la propiedad de la estatuilla, no adquiriendo derecho alguno de explotación sobre la misma.

12. Otros derechos de los ganadores

12.1. Todos los ganadores de un Premio en la presente edición serán invitados a formar parte de la Academia de la Moda Española como Académicos por un máximo de cuatro años, con las mismas facultades que los Académicos miembros de la Academia mediante el procedimiento ordinario, recogido en el artículo 23.1 de las presentes Bases. Tendrán un máximo de seis meses para responder a esta solicitud desde la entrega del galardón y en caso de no hacerlo se considerará que declinan la invitación.

12.2. La persona distinguida con el Premio de Honor será invitada a formar parte de la Academia de la Moda Española como Académico Honorífico. Este cargo tiene carácter vitalicio.

 
 
 

CAPÍTULO II: NORMAS ESPECIALES POR CATEGORÍAS

13. Premio a la Mejor Colección

13.1. Podrán optar a este Premio a la Mejor Colección todos los/as directores/as creativos/as, creadores/as y marcas que hayan presentado o lanzado al mercado una colección de moda durante el año 2024.

13.2. Serán objeto de deliberación por parte de la Academia de la Moda Española todas las colecciones compuestas por prendas de vestir presentadas o lanzadas al mercado en el año 2024 en cualquier formato creadas por los/as candidatos/as inscritos que cumplan los requisitos de las presentes Bases.

13.3. Se evalúa la creatividad, la calidad artística y técnica de la colección, su coherencia con la inspiración o concepto, así como la cohesión y compleción de la propuesta.

13.4. Junto con la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, los/as candidatos/as a la presente categoría deberán aportar la siguiente documentación o material:

  • Dossier de la colección: líneas de colección. (Extensión máxima de 1.000 palabras)
  • Lookbook de la colección y/o fotos/video de la presentación.

14. Premio a la Mejor Colección de Calzado y Marroquinería 

14.1. Podrán optar a este Premio a la Mejor Colección de Calzado todos los/as directores/as creativos/as, creadores/as y marcas que hayan presentado o lanzado al mercado una colección de calzado y/o marroquinería durante el año 2024.

14.2. Serán objeto de deliberación por parte de la Academia de la Moda Española todas las colecciones de calzado y marroquinería presentadas o lanzadas al mercado en el año 2024 en cualquier formato creadas por los/as candidatos/as inscritos que cumplan los requisitos de las presentes Bases.

14.3. A modo enunciativo y no limitativo, estarían incluidos en la presente categoría los siguientes producto-moda: calzado, bolsos, pequeña marroquinería, cinturones, cualquier complemento producido en piel… Es decir, todo objeto que sea vestible y pueda formar parte de una expresión individual, pudiendo considerarse calzado o marroquinería.

14.4. Se evalúa la creatividad, la calidad artística y técnica de la colección, su coherencia con la inspiración o concepto, así como la cohesión y compleción de la propuesta.

14.5. Junto con la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, los/as candidatos/as a la presente categoría deberán aportar la siguiente documentación o material:

  • Dossier de la colección: líneas de colección. (Extensión máxima de 1.000 palabras)
  • Lookbook de la colección y/o fotos/video de la presentación.

15. Premio a la Mejor Colección de Joyería y Accesorios

15.1. Podrán optar a este Premio a la Mejor Colección de Joyería y Accesorios todos los/as directores/as creativos/as, creadores/as y marcas que hayan presentado o lanzado al mercado una colección de joyería y/o accesorios de moda durante el año 2024.

15.2. Serán objeto de deliberación por parte de la Academia de la Moda Española todas las colecciones de joyería y accesorios presentadas o lanzadas al mercado en el año 2024 en cualquier formato creadas por los/as candidatos/as inscritos que cumplan los requisitos de las presentes Bases.

15.3. A modo enunciativo y no limitativo, estarían incluidos en la presente categoría los siguientes producto-moda: joyería, bisutería, óptica, pañuelos, sombrereríaEs decir, todo objeto que sea vestible y pueda formar parte de una expresión individual, pudiendo considerarse joyería y/o accesorio de moda.

15.4. Se evalúa la creatividad, la calidad artística y técnica de la colección, su coherencia con la inspiración o concepto, así como la cohesión y compleción de la propuesta.

15.5. Junto con la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, los/as candidatos/as a la presente categoría deberán aportar la siguiente documentación o material:

  • Dossier de la colección: líneas de colección. (Extensión máxima de 1.000 palabras)
  • Lookbook de la colección y/o fotos/video de la presentación.

16. Premio al Talento Novel

16.1. Podrán optar a este Premio al Talento Novel todos los/as emprendedores/as y creadores/as que hayan constituido su empresa, registrado su marca o lanzado al mercado su primera colección dentro de los últimos 7 años (desde 2018), en atención a la especial condición del emprendimiento en el sector de la moda. El/la candidato/a, además, deberá haber presentado en este plazo al menos cuatro colecciones con anterioridad al inicio de la inscripción a la presente edición de los Premios Academia de la Moda Española.

16.2. Serán objeto de deliberación por parte de la Academia de la Moda Española todos los proyectos emprendedores cuya propuesta de valor sea la creación de moda.

16.3. Se evalúan diversas variables: desde creativas o artísticas de la propuesta, a otras variables más técnicas o de viabilidad del proyecto empresarial o modelo de negocio, así como su propósito. Asimismo, se valora la trayectoria de la marca, empresa o proyecto: desde sus inicios hasta sus últimos hitos.

16.4. Junto con la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, los/as candidatos/as a la presente categoría deberán aportar la siguiente documentación o material:

  • Memoria descriptiva del proyecto emprendedor/empresarial. (Extensión máxima de 3.000 palabras)
  • Lookbook de las colecciones presentadas y/o fotos/video de las presentaciones.

17. Premio a la Mejor Presentación: Desfile

17.1. Podrán optar a este Premio a la Mejor Presentación: Desfile todas las personas que forman parte del equipo creativo que haya participado en la ideación y materialización de un desfile o fashion show durante el año 2024. A modo enunciativo y no limitativo, estarían incluidos en dicho equipo creativo: dirección creativa o artística, estilismo, producción, edición, fotografía, vídeo, peluquería, maquillaje y cualquier otro perfil o profesión necesaria para el buen desarrollo de la presentación. Los/as integrantes de dicho equipo creativo se harán constar en la solicitud de inscripción de la candidatura.

17.2. Serán objeto de deliberación por parte de la Academia de la Moda Española todas las presentaciones de producto-moda en formato desfile que se hayan realizado en el año 2024 creadas por los/as candidatos/as inscritos que cumplan los requisitos de las presentes Bases.

17.3. Se evalúa la creatividad, la calidad artística y técnica, así como a innovación u originalidad del desfile, su coherencia con la inspiración o concepto, así como la cohesión y compleción de la propuesta. Asimismo, se valora la adecuación del proyecto al público objetivo, cliente potencial o audiencia a quien va dirigida el producto-moda.

17.4. Junto con la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, los/as candidatos/as a la presente categoría deberán aportar la siguiente documentación o material:

  • Dossier explicativo de la idea creativa de la presentación. (Extensión máxima de 1.000 palabras)
  • Fotos, video u otro material gráfico de la presentación.

18. Premio a la Mejor Presentación: Nuevos formatos

18.1. Podrán optar a este Premio a la Mejor Presentación todas las personas que forman parte del equipo creativo que haya participado en la ideación y materialización de una presentación de moda, dentro de los considerados por estas bases como nuevos formatos narrativos o de pequeño formato, durante el año 2024. A modo enunciativo y no limitativo, estarían incluidos en dicho equipo creativo: dirección creativa o artística, estilismo, producción, edición, fotografía, vídeo, peluquería, maquillaje y cualquier otro perfil o profesión necesaria para el buen desarrollo de la presentación. Los/as integrantes de dicho equipo creativo se harán constar en la solicitud de inscripción de la candidatura.

18.2. Serán objeto de deliberación por parte de la Academia de la Moda Española todas las presentaciones de producto-moda en nuevos formatos narrativos que se hayan realizado en el año 2024, creadas por los/as candidatos/as inscritos que cumplan los requisitos de las presentes Bases.

18.3. A modo enunciativo y no limitativo, estarían incluidos en la presente categoría los siguientes formatos de presentaciones de un producto-moda y, por tanto, tienen la consideración de nuevos formatos: performance, exposición, lookbook, fashion film, editorial de moda, campaña publicitaria, catálogo… Es decir, toda representación creativa que tenga como objetivo comunicar, promocionar, presentar o lanzar al mercado un producto-moda, excluidos los desfiles tradicionales.

18.4. Se evalúa la creatividad, la calidad artística y técnica, así como a innovación u originalidad del formato de la presentación, su coherencia con la inspiración o concepto, así como la cohesión y compleción de la propuesta. Asimismo, se valora la adecuación del proyecto al público objetivo, cliente potencial o audiencia a quien va dirigida el producto-moda.

18.5. Junto con la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, los/as candidatos/as a la presente categoría deberán aportar la siguiente documentación o material:

  • Dossier explicativo de la idea creativa de la presentación. (Extensión máxima de 1.000 palabras)
  • Fotos, video u otro material gráfico de la presentación.

19. Premio al Mejor Proyecto Empresarial

 

19.1. Podrán optar a este Premio al Mejor Proyecto Empresarial todos/as los/as empresarios/as, directivos/as o personas que ostenten un cargo de representación de una empresa u organización empresarial que, con independencia de su forma jurídica, hayan desarrollado un proyecto de excelencia empresarial, implementado nuevas estrategias de crecimiento e innovación con gran éxito o hayan destacado por su extraordinaria gestión dentro del ecosistema de la moda española o internacional durante el año 2024.

19.2. A modo enunciativo y no limitativo, podrían optar a la presente categoría como representantes de la organización empresarial los siguientes perfiles, cargos o roles: presidencias, administraciones, consejerías, gerencias o direcciones ejecutivas responsables del proyecto.

19.3. Como organización empresarial dentro del ecosistema de la moda se entiende a toda entidad, con independencia de su forma jurídica y de su posicionamiento en el mercado, que desarrolle su actividad dentro de toda la cadena de valor del sector de la moda, como por ejemplo: marcas o firmas de moda, retailers o entidades dedicadas a la distribución o venta del producto-moda (incluidos los canales digitales), proveedores de materias primas (textil, hilatura, cuero, componentes, accesorios, etc.), proveedores de procesos productivos como la confección (marca, emprendedor, retailer, confeccionista, tejidos…), entidades de gestión de producto-moda posconsumo o residuo, otras industrias conexas...

19.4. Serán objeto de deliberación por parte de la Academia de la Moda Española todos los proyectos o estrategias empresariales que se hayan desarrollado o implementado en el año 2024 y hayan obtenido resultados que puedan ser constatados y evaluados, a iniciativa de los/as candidatos/as inscritos que cumplan los requisitos de las presentes Bases.

19.5. Se evalúa el propósito y la propuesta de valor del proyecto empresarial descrito en la solicitud, su eficacia y eficiencia, su coherencia con los valores de marca y su contribución al impulso de la estrategia empresarial de la organización, así como otras variables más técnicas (cualitativas y cuantitativas) que atestigüen el éxito del proyecto. Asimismo, se valora la adecuación del proyecto al entorno competitivo-empresarial, político, social y económico en el que se haya desarrollado o implementado.

19.6. Junto con la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, los/as candidatos/as a la presente categoría deberán aportar la siguiente documentación o material:

  • Dossier explicativo o memoria del proyecto empresarial. (Extensión máxima de 3.000 palabras)
 

20. Premio Embajador de la Moda Española

20.1. Podrán optar a este Premio Embajador de la Moda Española todas las personas físicas que, a través de su actividad profesional o personal, hayan sido un verdadero referente gracias a su compromiso con la moda española y hayan contribuido a su relevancia nacional e internacional durante el año 2024.

20.2. A modo enunciativo y no limitativo, podrían optar a la presente categoría como representantes de la moda española los siguientes perfiles: modelos, musas, iconos, influencers, personas de la cultura o personajes públicos, etc.

20.3. Serán objeto de deliberación por parte de la Academia de la Moda Española todas las personas que se hayan inscrito como candidatas, cumpliendo los requisitos de las presentes Bases y que hayan contribuido a la relevancia de la moda española en el año 2024.

20.4. Se evalúa la relevancia pública de la persona y sobremanera su capacidad para representar todos los elementos que conforman la identidad del diseño español, así como su apuesta recurrente por la moda española como expresión de los valores culturales, sociales y creativos de nuestra sociedad.

20.5. Junto con la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, los/as candidatos/as a la presente categoría deberán aportar la siguiente documentación o material:

  • Dossier explicativo: por qué esa persona debe ser el Embajador/a de la Moda Española. (máx. 1.000 palabras)

21. Premio Impulso y Difusión de la Moda Española

21.1. Podrán optar a este Premio Impulso y Difusión de la Moda Española todas las organizaciones, entidades o instituciones, ya sean públicas o privadas, que hayan implementado o culminado un proyecto durante el año 2024 que apoye, impulse o mejore la situación del ecosistema de la moda española. Es decir, se premiará al proyecto que haya sido capaz de solucionar o afrontar con éxito alguno o varios de los retos y desafíos que tiene que hacer frente la moda española.

21.2. A modo enunciativo y no limitativo, podrían optar a la presente categoría las siguientes organizaciones, públicas o privadas: administraciones públicas de cualquier ámbito territorial y funcional, tercer sector (organizaciones no gubernamentales, asociaciones, fundaciones, federaciones…), instituciones educativas, empresas, medios de comunicación… En todo caso, cada organización deberá estar representada por una persona física que haya desarrollado labores de dirección del proyecto.

21.3. Serán objeto de deliberación por parte de la Academia de la Moda Española todos los proyectos que se hayan desarrollado o implementado en el año 2024 y hayan obtenido resultados que puedan ser constatados y evaluados, a iniciativa de los/as candidatos/as inscritos que cumplan los requisitos de las presentes Bases.

21.4. Se evalúa el propósito del proyecto descrito en la solicitud, la eficacia y eficiencia del proyecto implementado, así como otras variables más técnicas (cualitativas y cuantitativas) que permitan analizar los resultados del proyecto. Asimismo, se valora la identificación correcta del reto o desafío real al que se enfrenta la moda española y la adecuación del proyecto al entorno político, social y económico en el que se haya desarrollado o implementado.

21.5. Junto con la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, los/as candidatos/as a la presente categoría deberán aportar la siguiente documentación o material:

  • Dossier explicativo o memoria del proyecto. (Extensión máxima de 3.000 palabras)

22. Premio Sostenibilidad e Innovación

22.1. Podrán optar a este Premio Sostenibilidad e Innovación todas las organizaciones o entidades que hayan implementado o culminado un proyecto, una iniciativa o una acción durante el año 2024 que haya destacado en términos de sostenibilidad y/o innovación. Se integran por tanto proyectos que impulsen la sostenibilidad, entendida como aquella que se sustenta en los tres pilares: medioambiental, social y económico; o que supongan un progreso en el sector por su capacidad innovadora.

22.2. A modo enunciativo y no limitativo, podrían optar a la presente categoría las siguientes organizaciones, públicas o privadas: empresas u organizaciones empresariales con independencia de su personalidad jurídica, administraciones públicas, tercer sector (organizaciones no gubernamentales, asociaciones, fundaciones, federaciones…), otras instituciones… En todo caso, cada organización deberá estar representada por una persona física que haya desarrollado labores de dirección del proyecto.

22.3. Serán objeto de deliberación por parte de la Academia de la Moda Española todos los proyectos que se hayan desarrollado o implementado en el año 2024 y hayan obtenido resultados que puedan ser constatados y evaluados, a iniciativa de los/as candidatos/as inscritos que cumplan los requisitos de las presentes Bases.

22.4. Se evalúa el propósito del proyecto descrito en la solicitud, la eficacia y eficiencia del proyecto implementado, así como otras variables más técnicas (cualitativas y cuantitativas) que permitan analizar los resultados del proyecto. Se informa que, para la valoración de los resultados, se tendrán en cuenta baremos aceptados y de gran prestigio internacional en el sector, no permitiéndose ningún tipo de declaración que no pueda ser contrastada y justificada por el/la candidato/a, previniendo actuaciones que pudieran entenderse como greenwashing u otro tipo de calificaciones.

22.5. Junto con la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, los/as candidatos/as a la presente categoría deberán aportar la siguiente documentación o material:

  • Dossier explicativo o memoria del proyecto. (Extensión máxima de 3.000 palabras)

23. Premios Altas Artesanías aplicadas a Moda

23.1. Podrán optar a este Premio Altas Artesanías aplicadas a Moda todas las personas, organizaciones o entidades que hayan implementado o culminado un proyecto, una iniciativa o una acción durante el año 2024 que haya destacado en términos de excelencia en moda, entendida como la aplicación de las altas artesanías al proceso creativo. Se integran por tanto proyectos que se distingan por su calidad en la utilización de saberes tradicionales en la manufactura de un producto-moda o que busquen otros fines como potenciar, impulsar o dignificar las artesanías y oficios vinculados a la moda.

23.2. A modo enunciativo y no limitativo, podrían optar a la presente categoría las siguientes personas u organizaciones, públicas o privadas: artesanos, técnicos, personas físicas, empresas u organizaciones empresariales con independencia de su personalidad jurídica, administraciones públicas, tercer sector (organizaciones no gubernamentales, asociaciones, fundaciones, federaciones…), otras instituciones… En todo caso, cada organización deberá estar representada por una persona física que haya desarrollado labores de dirección del proyecto.

23.3. Serán objeto de deliberación por parte de la Academia de la Moda Española todos los proyectos o productos que se hayan desarrollado o implementado en el año 2024, a iniciativa de los/as candidatos/as inscritos que cumplan los requisitos de las presentes Bases.

23.4. Se valora la aplicación de las altas artesanías de una manera coherente al producto-moda, la calidad artística de la propuesta y la dignificación de los oficios artesanales. Asimismo, se evalúa el propósito del proyecto descrito en la solicitud, así como los resultados del proyecto implementado.

23.5. Junto con la cumplimentación de la oportuna solicitud de participación, los/as candidatos/as a la presente categoría deberán aportar la siguiente documentación o material:

  • Dossier explicativo o memoria del proyecto. (Extensión máxima de 3.000 palabras)

24. Únicamente se han recogido en el presente Capítulo de las Bases las normas especiales y especificaciones que regulan cada una de las categorías de Premios a los que un interesado puede inscribirse o presentar candidaturas.

CAPÍTULO III: PROCEDIMIENTOS DE VOTACIÓN Y ELECCIÓN DE NOMINADOS Y GANADORES

25. Derechos de voto para la nominación y elección de ganadores

25.1. Tendrán derecho de voto en todas las categorías de los Premios Academia de la Moda Española descritas en el Capítulo II de las presentes Bases, los siguientes miembros de la Academia de la Moda Española:

  • Académicos Honoríficos. Personas ganadoras del Premio de Honor en anteriores ediciones de los Premios Academia de la Moda Española.
  • Académicos. Miembros de la Academia por un periodo de cuatro años, los cuales deben cumplir con los siguientes requisitos:
    – acreditar diez años de carrera profesional en el sector de la moda,
    – ser avalado por tres Académicos y
    – obtener la aceptación de ingreso por la Academia consiguiendo la mayoría simple en una votación secreta;
    – O bien haber sido ganador de un Premio de la Academia de la Moda Española y haber aceptado la invitación a formar parte de la Academia.

25.2. Asimismo, por segunda y última ocasión, en esta edición de los Premios Academia de la Moda Española tendrán derecho de voto en todas las categorías objeto de concurso los Académicos Fundadores, junto con el resto de los miembros de la Academia de la Moda Española.

Los Académicos Fundadores han sido avalados por el Patronato de la Fundación Academia de la Moda Española, quien les ha invitado a conformar la Academia por un mandato de dos años tras acreditar las siguientes condiciones:

  • Actividad profesional vinculada al ecosistema de la moda desarrollada con un reconocido nivel de excelencia profesional dentro de la cadena de valor de la moda y las demás actividades conexas que son necesarias para entender el actual sistema de la moda.
  •  Vinculación estrecha con España: por nacimiento, residencia, afinidad o intereses económicos y/o profesionales.
  • Prestigio nacional y/o internacional acreditado a través de premios y reconocimientos otorgados por instituciones y entidades ilustres, así como a través de la fiducia y acreditación de los agentes y operadores del ecosistema de la moda española.
  • Experiencia profesional acreditada superior a los 10 años en el sector, así como ocupar u ostentar un cargo reputado dentro de las organizaciones, instituciones y empresas relevantes en el mismo o de especial consideración por la unicidad de su obra y trabajo.

26. Modalidades y garantías en la votación

26.1. Las votaciones serán secretas y sometidas a control y verificación notarial. La Fundación Academia de la Moda Española habilitará el sistema de votación digital por Internet, tanto para la primera ronda como para la segunda.

26.2. Únicamente se considerarán válidos los procedimientos habilitados al efecto por la Fundación Academia de la Moda Española, considerándose nulo cualquier otro sistema o procedimiento.

26.3. Los resultados de las votaciones serán mantenidos en secreto por el notario y la Fundación Academia de la Moda Española hasta el momento de los actos públicos de su anuncio. También se considerarán secretos los votos totales o el número de votos recibidos por cada candidato o ganador.

26.4. A fin de mantener la objetividad e imparcialidad del procedimiento, los miembros del Jurado que hayan remitido una candidatura en alguna categoría estarán obligados a inhibirse de intervenir en la votación correspondiente a dicha categoría en la que participan.

27. Listado de inscripciones

27.1. La organización de la Fundación Academia de la Moda Española pondrá a disposición de los académicos con derecho a voto un listado con las inscripciones derivados de la información enviada por los/as candidatos/as. Dicho listado incluirá los/as candidatos/as por categorías. La Fundación Academia de la Moda Española no se hace responsable de los posibles errores u omisiones que pudieran contener los datos facilitados por terceros.

28. Procedimiento de votación y recuento de voto en la primera ronda de votaciones

28.1. Las votaciones se realizarán en dos rondas: primera ronda de votaciones, de la que resultarán los cinco nominados en cada una de las categorías, y segunda ronda de votaciones, de la que resultarán los ganadores de cada una de las categorías.

28.2. En la primera ronda todos los miembros de la Academia con derecho a voto elegirán cinco nominados para cada una de las categorías especificadas en el Capítulo II. Es decir, los electores podrán votar de uno a cinco candidatos para cada una de las categorías. El orden de los/as candidatos/as votados no supondrá ningún tipo de preferencia.

28.3. No será obligatorio votar en todas las categorías para considerar válido el voto de cada académico.

28.4. El notario realizará el recuento de votos y proclamará nominados a los cinco nombres más votados en su categoría en un acto público. El notario hará entrega al presidente de la Fundación Academia de la Moda Española o persona en quien delegue del acta notarial en la que figurarán únicamente los nombres de las personas nominadas y títulos de sus correspondientes proyectos.

28.5. Una misma persona podrá ser proclamada nominada por más de una categoría, por distintas labores en diferentes especialidades si obtuviera los votos necesarios para ello.

28.6. En caso de empate en número de votos entre el quinto y sexto más votado de una categoría, la misma podrá tener con carácter excepcional seis candidatos nominados.

28.7. En el caso de que se hayan presentado 5 o menos candidaturas, no se designarán candidaturas como nominadas, sino que el premio será declarado desierto.

29. Plazo máximo para la emisión de voto en la primera ronda de votaciones y publicación de los/as candidatos/as nominados

29.1. Los votos de la primera fase habrán de estar en poder del notario antes de las 23:59 horas del día 1 de julio de 2025.

29.2. Las candidaturas nominadas se harán públicas, por cualquiera de los medios posibles, por orden alfabético de los títulos de los proyectos presentados y no harán en ningún caso alusión al número de votos de cada candidato nominado. Sólo se procederá a hacer cambios en las mismas, una vez publicadas, para subsanar errores o posibles reclamaciones previa autorización de la dirección de la Fundación Academia de la Moda Española, quien actúa como Secretariado de los Premios.

29.3. Los/as candidatos/as tendrán un plazo de 24 horas desde la publicación de las candidaturas nominadas para formular las reclamaciones correspondientes o, en su caso, solicitar la subsanación de los errores.

 

29.4. En caso de eliminación de alguna candidatura nominada, la organización de los Premios Academia de la Moda Española no está obligada a sustituirla.

30. Procedimiento de votación y recuento de voto en la segunda ronda de votaciones

30.1. En la segunda ronda las candidaturas nominadas o finalistas de cada categoría aparecerán en la plataforma online.

30.2. Cada académico elector podrá votar un único candidato para cada una de las categorías.

30.3. No será obligatorio votar en todas las categorías para considerar válida la papeleta de voto.

30.4. El notario realizará el recuento de votos y se darán a conocer los ganadores en el momento del acto público de entrega de los Premios Academia de la Moda Española. El notario hará entrega al presidente de la Academia o persona en quien delegue de los correspondientes sobres incluyendo el nombre de cada ganador e identificados en su exterior únicamente con el nombre de cada categoría. Dichos sobres serán abiertos y leídos durante la celebración de la Gala de los Premios.

30.5. En caso de empate en número de votos en una misma categoría, el ganador será el/la candidato/a que más votos haya obtenido en la primera ronda de votación. En caso de persistir el empate, el premio se otorgará ex aequo, proclamándose dos ganadores con los mismos derechos e incluyendo sendos trofeos.

31. Plazo máximo para la emisión del voto en segunda fase

31.1. Los votos de la segunda fase habrán de estar en poder del notario antes de las 23:59 horas del día 16 de julio de 2025.

32. Garantías

32.1. El Patronato y la organización de la Fundación Academia de la Moda Española velará en todo momento por la limpieza y secreto del proceso de votación de los Premios Academia de la Moda Española.

32.2. La Fundación Academia de la Moda Española se reserva el derecho a expulsar del concurso a cualquier participante que no cumpla con las bases en cualquier momento del proceso. En caso de que la Fundación Academia de la Moda Española constatase que se han infringido las mismas, si se le ocasiona cualquier perjuicio a la institución o a cualquiera de sus colaboradores, como Radiotelevisión Española (RTVE), podrán solicitar daños y perjuicios, incluidos los daños reputacionales.

32.3. Quienes participen se comprometen a mantener indemne a la Fundación Academia de la Moda Española y a sus colaboradores, como Radiotelevisión Española (RTVE), frente a cualquier reclamación que pudiera recibir de un tercero, ya tuviera su origen en un incumplimiento de las personas participantes en los términos y requisitos que se exigen para la participación en el concurso, o en cualquier otra causa motivada por la participación de la persona concursante, y sin perjuicio de que ésta también responda ante la Fundación por tales causas.

33. Obligatoriedad y aceptación de la totalidad de las Bases por los participantes

33.1. La participación en la edición de los Premios Academia de la Moda Española supone la aceptación completa e incondicional de las presentes Bases.

34. Modificación de las presentes Bases y situaciones de fuerza mayor

34.1. La Fundación se reserva el derecho de modificar estas Bases, en su totalidad o en parte, por causas de fuerza mayor o cuando sea estrictamente necesario para el buen fin de los premios y por causas debidamente motivadas. En caso de modificación de las presentes Bases, la Fundación informará de dicha circunstancia en los mismos medios en los que hayan difundido o publicado estas Bases.

34.2. La Fundación Academia de la Moda Española se reserva el derecho de retirar, cancelar, posponer y/o cambiar el concurso y cualquiera de sus requisitos o fases por motivos técnicos, operativos, comerciales, o de audiencia, modificando en lo necesario las presentes bases.

34.3. Quienes participen reconocen que el presente concurso podría ser aplazado o cancelado a discreción de la Fundación Academia de la Moda Española en caso de fuerza mayor y caso fortuito como pandemia, incendio, inundaciones, desastres naturales, actos de terrorismo, reglamentos u órdenes gubernamentales, así como por cualquier otra causa fuera del control de la Fundación, sin que a esta puedan exigírsele responsabilidades.

35. Competencia y resolución de conflictos

35.1. En caso de que sea necesario interpretar las presentes Bases para resolver alguna situación que no esté prevista y reglada expresamente en las mismas, la competencia corresponderá exclusivamente al Patronato de la Fundación Academia de la Moda Española.

35.2. La competencia para resolver cualquier reclamación o conflicto surgido en el procedimiento para la elección de los Premios Academia de la Moda Española será igualmente del Patronato de la Fundación Academia de la Moda Española. Sus decisiones serán ejecutivas, inapelables y firmes.

35.3. Quienes participen podrán efectuar sus reclamaciones en relación con el concurso por cualquiera de estas vías: mediante escrito enviado a la Fundación Academia de la Moda Española con domicilio en Calle León 24, 28014, Madrid; o a través de la dirección electrónica premios@academiadelamoda.es.